Trastorno del Espectro Autista ¿Qué aporta la Logopedia?

  Cada 2 de abril se conmemora el Día Internacional sobre la Concienciación del Autismo, para conocer y dar visibilidad a este colectivo. 

Hoy os queremos hablar sobre la aportación de la logopedia en la intervención con estos niños y adultos, pero antes de empezar queremos que conozcáis un poco más sobre TEA.



¿Qué es? Es un trastorno de origen neurobiológico, que puede originar dificultades en diferentes áreas como pueden ser la comunicación, relaciones sociales, conducta.... TEA es un conjunto de alteraciones que afectan al desarrollo de la persona y que estarán presentes a lo largo de toda su vida, produciendo cambios en sus procesos cognitivos, que modificaran la manera de relacionarse con su entorno. Se habla de espectro porque las personas con autismo presentan ciertas manifestaciones clínicas que parten de la misma base, se presenta una gran variabilidad de las conductas. Ya hemos dicho que se ven afectadas diferentes áreas, pero no todos tiene la misma afectación debido a las capacidades y fortalezas personales de cada persona.

A día de hoy no se conoce la causa de este trastorno, pero si que se sospecha que pueda ser debido a múltiples factores, es decir que tiene una etiología multifactorial. 

Es imprescindible un diagnóstico precoz, os dejamos una pequeña infografía con los principales signos de alerta.



¿Qué aporta la logopedia en la intervención con personas con TEA?

Son muchos los beneficios que aporta la logopedia, pero vamos a destacar solo unos pocos.

Se brinda la posibilidad de poder comunicarse. En muchas ocasiones el lenguaje es nulo o ausente y es necesario establecer un sistema de comunicación alternativo o aumentativo, para que pueda expresar y demandar lo que desee esa persona. Hay que desmitificar un aspecto dotar a una persona con un SAAC (sistema alternativo aumentativo de comunicación) no quiere decir que esa persona no hablará, ni que se verá limitado su producción vocal, todo lo contrario se trata de un sistema de apoyo que no solo no impide que se desarrolle su habla, si no que ayuda a la expansión de estas producciones. 


El lenguaje no es solo la base de la comunicación, si no que las emociones, las relaciones personales, familiares, laborales, el aprendizaje... está condicionado a las habilidades lingüísticas y comunicativas de cada persona y por lo tanto diferente a cada ser humano. 

Con cuantos más instrumentos dotemos mayor será la flexibilidad cognitiva y con mucha probabilidad se reduzcan las malas conductas. 

Se dota de herramientas para poder comprender las intenciones de los demás, comprendiendo los gestos faciales, tono de la voz. También es importante el trabajo que se realiza para la comprensión del lenguaje y de la utilización de este y que sepan que palabras hay que utilizar en cada momento. 

Se interviene también el plano de la lectura y de la escritura para mejorar y facilitar la adquisición de conocimientos. 

Desde la logopedia no solo se trata el lenguaje, si no que también se trabajan funciones orales, debido a que el 90% de las personas con TEA presentan problemas en la alimentación, por sensibilidad oral. 

Apoyamos y fomentamos la autonomía personal, a mayor autonomía mayor independencia, cosa que es clave para tener una total y plena integración, tanto de niños como de adultos. 

Es fundamental la coordinación de todos los profesionales que intervienen, para ir todos hacia unos objetivos concretos y reales, que busquen el bienestar de esa persona, así como el asesoramiento continuo a las familias, ya que son una pieza fundamental en la intervención. 

Comentarios

  1. Soy Toñi,me parece muy interesante el tema sobre el autismo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Toñi por tu comentario, la semana que viene trataremos otro interesante tema pero de momento es sorpresa

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

4º CONCURSO DE DIBUJO "DIBUJA LA NAVIDAD"

III Concurso "Dibuja la Navidad"

I Concurso de dibujo " La Navidad"