Mi hijo/a no habla ¿Qué puedo hacer?
Ya estamos de nuevo por aquí, espero que no nos hayáis echado mucho de menos, lo primero queremos agradeceros la gran acogida que está teniendo el blog, tenemos muchas entrevistas y cositas por publicar.
No está de más deciros que cualquier consulta, duda... estamos para ayudaros.
Hoy el tema que nos abarca es muy controvertido, porque por un lado tenemos el famoso "ya hablará", la angustia de los padres y otros muchos factores que influyen en esté gran mar de dudas en la que nos encontramos muchas veces, la gran mayoría de las veces no hay nada detrás y pasa tiempo hasta que todo se coloca en su sitio.
Lo primero que os queremos mostrar es una tabla sobre el desarrollo a grandes rasgos del lenguaje en los niños, también es importante que os quedéis con la premisa CADA NIÑO ES UN MUNDO, y por lo tanto cada niño tiene su desarrollo y las comparaciones y las etiquetas siempre son horrorosas.
Antes de que nos entren las angustias, debemos de diferenciar entre habla y lenguaje, que por supuesto no es lo mismo, el habla es la expresión oral del lenguaje, en la que influye la articulación de los fonemas (como formamos los sonidos) y el lenguaje es un sistema complejo donde no solo se encuentra la expresión o la forma de decir las cosas si no que también la comprensión del mensaje y el significado que nosotros le damos y este puede ser verbal o no verbal (con una mirada lo podemos decir todo).El lenguaje tiene unos hitos muy marcados pero debemos de estar un pelín alerta, y si algo de esto ocurre consultar con un especialista.- Los padres conocen perfectamente a los hijos y saben cuando pasa algo, y por eso no os guieis por lo que nosotros llamamos "consejos de cuñados", y si realmente pensáis que algo pasa acudid a un ESPECIALISTA.
- Si antes del año el bebé no responde con normalidad o no realiza vocalizaciones. (Alerta alerta)
- Entre los 12 y 24 meses no señala, no imita sonidos, le cuesta entender órdenes simples.... SUENAN LAS ALARMAS (ninonino ninonino).
- Si alrededor de los dos años repite sonidos pero sin ninguna finalidad de comunicarse, o por el contrario no es capaz de producir palabras o frases simples OJO AVIZOR.
¿Qué hacemos si esto ocurre?
Sin duda acude al Pediatra, y posteriormente al Logopeda para realizar una evaluación del lenguaje para poder determinar que es lo que ocurre en el lenguaje del pequeño.
Esperamos que os sirva de ayuda y como siempre os decimos para lo que necesitéis aquí estamos.
LOGOPEDIA MARILUZ
Comentarios
Publicar un comentario